
Por mucho que hoy en día exista Internet y puedas encontrar ahí muchas maneras de informarte sobre veganismo, los libros siempre han sido una herramienta muy completa para adquirir conocimientos específicos.
Y, por suerte, el veganismo no se queda atrás en ello: existen muchísimos que hablan sobre este: sobre información en general, datos científicos, recetas, salud… el abanico es grande y cada vez lo es más.
En este post voy a resumirte en una lista una recopilación de libros sobre veganismo (es decir, para aprender sobre este movimiento en sí) y otros libros de recetas veganas, ideales para inspirarte en la cocina. Muchos de ellos son libros perfectos para regalar.
¡Vamos a ello!
Libros sobre veganismo
Os dejo con una recopilación de libros sobre derechos de los animales, activismo y ética vegana.
-
Más vegetales, menos animales
- Autor: Julio Basulto y Juanjo Cáceres
- Editorial: DeBolsillo Clave
- Temática: Nutrición vegana, historia evolutiva seres humanos, ética vegana, derechos de los animales, datos científicos.
- Páginas: 344 paginas
Opinión y reseña
Personalmente, el primer libro que leí sobre veganismo y el que más me hizo coger seguridad con el tema, sobre todo a nivel de salud.
El principio es muy interesante porque habla sobre la alimentación y pautas alimentarias de los seres humanos, y como ésta ha ido evolucionando desde sus orígenes hasta ahora.
Los dos autores pretenden, además, demostrar con datos científicos el por qué el patrón dietético que mejor se relaciona con una mejor calidad de vida es, tal y como indica su título, más vegetales, menos animales.
He de especificar también que hay que leerlo con ganas, porque a pesar de que está todo muy claramente explicado y no resulta nada complicado de entender, la cantidad de información científica no es poca precisamente, y si se lee por solo por encima puede resultar algo pesado.
Pero si contrariamente tienes ganas de informarte bien y aprender con información contrastada sobre el tema, este es tu libro sin duda alguna, muy recomendado.
-
Por que amamos a los perros, nos comemos a los cerdos
y nos vestimos con las vacas
- Autor: Melanie Joy
- Editorial: Plaza Y Valdés
- Temática: Etica vegana, derechos de los animales, psicología humana.
- Paginas: 208 pag.
Opinión personal y reseña
Sin duda se ha convertido en un clásico en el mundo animalista y, sobre todo, dentro de la comunidad vegana.
La autora, psicóloga social, consigue realizar un análisis y explicación muy completa sobre por qué nuestra sociedad siente, mayoritariamente, afecto hacia unos animales, y en cambio total indiferencia hacia el sufrimiento de otros.
Además, pone evidencia como de innecesario realmente resulta ya el consumo de carne. Sin duda alguna consigue hacer reflexionar al lector, creando una invitación a tomar consciencia sobre nuestra manera de pensar y vivir en general.
-
Vegetarianos concienciados (Lucía Martinez)
- Autor: Lucia Martinez
- Editorial: Planeta
- Temática: Ética vegana, nutrición vegana, derechos de los animales, manual vegano, alimentación vegana.
- Paginas: 248 pag.
Opinión personal y reseña
Se trata de un manual de supervivencia muy pero que muy completo para empezar a alimentarse de manera vegetariana o vegana de un modo completo y equilibrado.
En él, se habla de los principales motivos por los que ser vegano, argumentos respondiendo a los típicos mitos de este movimiento, ideas de menús, consejos para adaptar este estilo de vida en nuestro día a día, etc.
Realmente muy útil cuando se está empezando con este mundillo, ayuda a verlo todo mucho más fácil. ⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-
El estudio de China (Colin Campbell)
- Autor: T. Colin Campbell y Thomas M. Campbell
- Editorial: Irio
- Temática: Ética vegana, datos científicos, estudios, nutrición vegana.
- Páginas: 506 páginas
Reseña breve y opinión personal
Otro clásico. Este libro, sin duda alguna, es un referente para encontrar un conjunto enorme de estudios y pruebas las cuales concluyen que el consumo de menos proteína de origen animal es el paso más importante para evitar las enfermedades de la civilización que se conocen».
Sin duda libro que hay que leer si se pretende adquirir una base científica que respalde el veganismo. Eso sí: hay que tener en cuenta que es bastante «potente», no se lee muy rápido. Pero es de esos libros para tener en casa y consultar cuando haga falta, modo biblia nutricional.
⠀⠀
Mejores libros de recetas veganas
Recopilación de libros de cocina, nutrición vegana y recetas vegetarianas y veganas.
-
Vive vegano (Jenny Rodríguez)
- Autor: Jenny Rodríguez
- Editorial: Diversa Ediciones
- Temática: Ética vegana, nutrición vegana, derechos de los animales, recetas veganas.
- Páginas: 200 pag.
Opinión personal del libro
En este libro de la encantadora Jenny Rodríguez (autora de un blog de recetas llamado recetasveganas.net) encontramos la narración de su experiencia siendo vegana, cómo empezó en este mundillo.
Además, aporta consejos para dar los primeros pasos en el veganismo, además de un montón de completas recetas veganas paso por paso. Muchas de estas son tan bonitas y ricas que son perfectas para sorprender a invitados
Destaca, además, por su calidad fotográfica: visualmente tiene fotos de comida preciosas, se te abre el apetito sólo verlas. Vale muchísimo la pena, muy recomendado.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-
Cocina Vegana (Virginia Garcia)
- Autor: Virginia Garcia y Lucia Martinez
- Editorial: Grupo Anaya Publicaciones Generales
- Temática: Ética vegana, nutrición vegana, derechos de los animales, recetas veganas.
- Páginas: 208 pag.
Opinión y breve resumen
Se trata de un libro que contiene 80 recetas veganas riquísimas, clasificadas en distintos tipos y con ingredientes bastante fáciles y accesibles de encontrar.
El contenido fotográfico también es precioso, un libro que sin duda ayuda muchísimo en la cocina. Sin duda uno de esos libros de recetas que guardas en tu cocina durante toda tu vida, para ir consultando.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-
Guía para el vegano (im)perfecto (Marta Martinez Canal)
- Autor: Marta Martinez
- Editorial: Vergara
- Temática: Ética vegana, nutrición vegana, derechos de los animales, alimetación vegana.
- Páginas: 336 pag.
Opinión y breve reseña
Una perfecta guía para iniciarse en el veganismo, más allá de la alimentación (a pesar de que, lógicamente, también habla bastante de ésta).
Responde a las preguntas y dudas que pueden ir surgiendo a cualquier persona que decida empezar con el veganismo, o simplemente para cualquiera que tenga curiosidad sobre el tema.⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-
Ebooks recetas de Maddie Lymbruner
Estos ebooks se encuentran en el blog de su autora ( www.maddielymburner.com ), y considero que tienen un tipo de recetas realmente originales y de buena calidad: zumos, platos principales, postres… .
Están muy bien explicadas, además de que, de nuevo, la calidad fotográfica de las recetas es muy buena. Maddie es una chica que ha vivido en varios países distintos (Mejico, Canadá, Hawaii, South Africa…), lo cual hace que sus recetas tengan muchas veces toques de esas partes del mundo.
Eso sí, están en inglés… pero al ser recetas no resulta demasiado complicado traducir las palabras.
Los puedes adquirir aquí: https://www.maddielymburner.com/collections/ebooks
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-
Cocina vegana casera (Zarzaida Fernández)

- Autora: Zarzaida Fernández
- Editorial: Lectio
- Páginas: 168 pag.
- Temática: libro de recetas vegetarianas, veganas y veggie.
Breve resumen y opinión personal
Este libro es pequeño físicamente, pero grande en cuanto a cantidad de recetas veganas: 100 concretamente. La mayoría son bastante sencillas y tienen ingredientes fáciles de encontrar en los supermercados.
Lo bonito, además, es que están clasificadas en las 4 estaciones del año, hecho que resulta práctico en cuanto a encontrar ingredientes de temporada.
Por su tamaño y tipo de recetas creo que se trata de un libro perfecto para regalar.
¡Y pues esos serían! Existen muchísimos libros sobre veganismo más, y para nada quiero dar a entender que estos son los mejores. Pero sí que es cierto que, por ahora, de los que he ido encontrando estos son los que he visto más prácticos, útiles y bonitos para empezar a tener.
Igualmente, si se te ocurre alguno más que creas que es bastante imprescindible en esta lista, ¡no dudes en decírmelo! Soy todo oídos.