Saltar al contenido

¿Cómo viajar siendo vegano? 7 consejos muy útiles

viajar siendo vegano

A pesar de que a primeras parezca un poco complicado de hacer, tranquilo: viajar siendo vegano es fácil, y lo digo por experiencia. Obviamente el destino el cual tengas pensado ir va a influir en el tipo de comida que vas a comer, pero hay una serie de consejos que he conseguido recopilar que seguro que te facilitan el viaje donde sea que tengas pensado ir. Allá van:

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

1. No no agobies: en la mayoría de supermercados hay de todo. 

Pues eso, ¡relax! Pasta, arroz, legumbres, verduras, frutas, cereales,… en la mayoría de supermercados de gran parte del mundo es fácil encontrar comida vegana. Las marcas y precios evidentemente variarán dependiendo del país, pero eso, generalmente se pueden encontrar opciones parecidas a las que sueles comer. Te dejo por aquí, además, un post que escribí con consejos para detectar fácilmente productos veganos en supermercados, en este caso también te puede ayudar y bastante.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

2. Compra alimentos básicos y locales en los países caros

Como es lógico, los países que de por si son más caros que el tuyo, encontrarás productos procesados veganos (tipo hamburguesas, salchichas, quesos etc. veganos) bastante más caros.

viajar-siendo-vegano

. Así que un buen consejo es optar por comer, mayoritariamente, productos más básicos (como he dicho en el primer punto: arroz, verduras, pasta, legumbres, etc.), ya que seguramente no te saldrán tan caros como los otros. Y, si encima son locales y de temporada, ¡probablemente aún estarán mejor de precio!

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

3. Instala Happycow: la App vegana para viajar

No me canso de hablar de ella. Está actualizada en bastantes países y ciudades, y, en resumen, sirve para localizar restaurantes veganos, vegetarianos, o con opciones.

happycow-viajar

 A pesar de que no todos los establecimientos con opciones veganas están apuntados en esta app (como por ejemplo muchos de los que hablo aquí,)muchos sí que lo están. Además está muy bien porque suelen tener fotos de los restaurantes, de la comida, opiniones de clientes… Por lo que para viajar siendo vegano resulta perfecto, ya que lógicamente no puedes saber de golpe al llegar a un sitio nuevo si tiene restaurantes veganos y dónde encontrarlos.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

4. Comida enlatada: el truco para no perder el tiempo

No lo parece, pero créeme que sí: la comida enlatada ayuda mucho. A pesar de no ser muy sostenibles, cuando viajas y necesitas comprar algo preparado, barato, vegano, y minimamente saludable las latas suelen ser la solución perfecta. Sobre todo es fácil encontrar en casi cualquier supermercado latas de legumbres: garbanzos cocinados con verduras, lentejas a la jardinera… Sólo que estés alojado en un lugar con microondas, ya sería suficiente para comer comida de este estilo. O incluso muchas veces a temperatura ambiente se puede comer perfectamente.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

5. No des nada por hecho, pregunta siempre

Desayunos que vienen incluidos en los hoteles, comidas incluidas en los tours, comida de aviones… estas cosas vale mucho la pena llamar con anterioridad y preguntar.

viajar siendo vegano

 Normalmente en los vuelos largos en que suelen servir comida suelen tener opción vegana, pero a veces si no llamas con anterioridad y reservas, puede que no la tengan preparada o disponible en el mismo vuelo. En los desayunos de hoteles suelen haber algunas opciones: fruta, tostadas con mermelada, café… pero nunca está de más preguntar.  En los tours, excursiones o viajes organizados que vienen con comida incluida sí que normalmente hay que llamar, preguntar y en caso disponible pedir que te preparen opción vegana, ya que por desgracia no suelen contar mucho con ello.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

6. Bocadillos, latas, frutas y frutos secos para las excursiones

Cuando vamos de excursión, senderismo por la montaña sobre todo, tratamos de llevar en la mochila algo nutritivo, saciante y que pese poco. En el caso que se opte por buscar opciones veganas para este tipo de actividades, estas son varias. Por un lado siempre puedes preparate bocadillos o sándwiches (en mi ebook doy algunas ideas de bocadillos veganos). Los tuppers con comida preparada previamente (arroz, legumbres, hummus con zanahorias, pasta, etc…) también son una buena opción, ya que alimentan bastante y muchas veces aguantan un poco la comida caliente, aunque el problema está en que abultan bastante. Y sino, la comida enlatada también es otra opción, aunque en este caso la pega es que suele pesar bastante, y que luego hay que cargar con la lata vacía para tirarla a la vuelta.

Debo añadir que llevar fruta o frutos secos también es muy buena idea en estos casos, aunque conviene que en el caso de la fruta esta sea minimamente dura para resistir los golpes de la mochila: manzana, kiwi, melocotón, etc.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

7. Reduce el uso de plástico cuando viajes, ¡no es tan complicado! 

No nos vamos a engañar: normalmente cuando viajamos tendemos a comprar y usar mucho más plástico del habitual. No te culpes: en parte es normal, ya que tendemos a ir a lo práctico, además de que no conocemos las alternativas en supermercados y tiendas que tenemos en esta nueva región. Aún así, se puede intentar y lograr reducir su consumo. Puedes:

tuper-vegano

-Hacer la compra con mochilas y bolsas tuyas en lugar de comprar las de plástico.

-Rellenar agua en una cantimplora en vez de comprar botellas de plástico.

-Llevar tus propios cubiertos y vasos para no tener que comprar los de usar y tirar.

-Llevar un tupper encima para poder cocinar y llevar la comida de un sitio a otro, en lugar de comprar comida preparada (que suele venir en envases de plástico).

¡Y esos serían los consejos! Si se te ocurre algún otro, no dudes en comentármelo. Créeme, viajar siendo vegano en realidad es fácil, no tiene tanto misterio:) ¡Ánimo!