Saltar al contenido

6 consejos para detectar fácilmente productos veganos en supermercados

como comer fuera siendo vegano

Siendo honesta, después de llevar tanto tiempo siendo vegana he de reconocer que me resulta bastante sencillo entrar en un supermercado y encontrar rápidamente productos veganos. No mentiré: al principio no era capaz para nada: me pasaba mucho rato recorriendo pasillos, leyendo etiquetas, y a pesar de que en cierto modo me parecía divertido, reconozco que no siempre se tiene el tiempo ni las ganas de hacerlo.

De manera que en este post voy a reunirte 6 consejos que he podido descubrir y aplicar (algunos de ellos incluso a nivel inconsciente) en los supermercados para detectar mucho más rápido productos veggie:)

https://www.youtube.com/watch?v=3p_tVYN7nzk&t=73s

⠀⠀⠀⠀⠀⠀

1. Ve a las localizaciones típicas de productos veganos

Dependerá del tipo que sea, pero según he ido observando se repiten algunos patrones en los supermercados, sobre todo para productos veganos que «imitan a carne/lácteos».

En los más grandes (hipermercados sobretodo) muchas veces suelen tener una sección «ecológica», dónde allí muy probablemente habrán muchísimos productos veganos. Aunque, dato: fuera de la sección es posible que también se encuentren más productos.

Luego, en el resto de supermercados no tan grandes muchos de los productos suelen estar en la sección que les toca (helados veganos con el resto de helados) pero a veces un poco apartados (en un lado, por ejemplo). Eso sí, todas las marcas veganas de ese mismo tipo de producto suelen estar juntas (por ejemplo: todas las marcas de hamburguesas veganas juntas), algo bastante lógico pero que quizás al principio no tenemos tan claro y seguimos buscando y buscando.

Tema hamburguesas, frankfurts y en general «carnes vegetales» , sobre todo en supermercados pequeños: normalmente suelen estar en las mismas neveras que las verduras, hummus, guacamole, etc. Muy pero que muy raramente están en la sección de la carne.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀

  2. Localiza el verde

Evidentemente no todos los productos que tienen un packaging (embalage) con alguna tonalidad verde significa que sean veganos, pero sí que es cierto que muchas marcas aprovechan el simbolismo de este color con el mundo del medio ambiente, y lo usan para resaltar que su producto es más ecológico, natural, o vegetal que otros.

Repito: es muy posible que hayan productos que aparentemente tengan algún rasgo de este color y no tengan nada que ver con este tema, simplemente lo hayan elegido por diseño o para parecer «más saludable», o también productos veganos que no lo tengan para nada. Pero si que en proporción suele coincidir bastantes veces

⠀⠀⠀⠀⠀⠀

3. Lee los ingredientes que están en negrita

No todos los ingredientes de origen animal están en negrita, pero los productos que llevan huevo, leche (o derivados) suelen marcarlo en sus ingredientes de manera resaltada, ya que por ley deben hacerlo para que los alérgicos los puedan distinguir claramente. Así que, sinceramente, yo diría que una vez tengas el producto en mano y quieras ver rápidamente si es vegano o no, en lugar de empezar a leer todos los ingredientes opta por leer primero los que estén en negrita, y así si lleva leche o huevos ya lo podrás descartar al momento. 

⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

4. Las trazas con ingredientes de origen animal son buena señal

Sí, tal y cómo lees. Y este punto está muy relacionado con el anterior: por lógica si un producto tiene ingredientes de origen animal, lo pondrá en su listado de ingredientes, y si lo pone en su listado de ingredientes no va a tener que ponerlo en su apartado de «puede contener trazas de..» porque ya lo habrá mencionado anteriormente. 

Ahora piénsalo al revés: si un producto pone que «puede contener trazas de huevo y leche», significará que no lo ha mencionado en su listado de ingredientes, ¡y que por lo tanto no los lleva!

Recordatorio: que un producto tenga trazas de algún ingrediente animal simplemente significa que en sus fábricas procesan otros productos con ingredientes de origen animal, y lo señalan por si quedase, tal y como dice la palabra, alguna «traza», información pensada para alérgicos. Por lo tanto un producto aunque lleve trazas de huevo/leche/etc puede ser vegano, porque en su proceso han sido ingredientes vegetales los que han formado parte, y no animales. 

⠀⠀⠀⠀⠀⠀

5. Repite marcas

No siempre, pero es muy probable que una marca que tenga algún producto vegano, tenga más de uno. De manera que si, por ejemplo, encuentras unas galletas de x marca que son veganas, comprueba el resto de galletas o productos que tenga esa misma marca: es muy posible que tengan algunos más sin ingredientes de origen animal.

⠀⠀⠀⠀⠀⠀

6. Contra menos ingredientes, mejor

Y, sinceramente, diría que este último consejo es el más útil de todos. Contra más ingredientes, más posibilidades hay de que se cuelen algunos de origen animal, muchos de ellos con nombres raros los cuales no sabemos ni que son (aditivos, colorantes, etc). Además que contra más «ingredientes raros» lleve, probablemente menos saludable será. 

Si compras un paquete de arroz, lentejas, macarrones, frutos secos…  evidentemente no habrá tanto lío de ingredientes como si compras un paquete de galletas. De manera que estos consejos realmente son útiles para las veces que queramos comprar algo bastante procesado, pero la comida del día a día normalmente no suele tener ninguna complicación.